domingo, 23 de febrero de 2025

Colección de fábulas

A partir de estas fábulas, se pueden realizar diferentes actividades en el aula, como:

-Lectura comprensiva.

-Análsis de moralejas: Reflexionar sobre ellas y aplicarlas a situaciones reales.

- Expresión escrita: Reescribir la fábula con otro final o crear una nueva.

- Dramatización: Representar la fábula en pequeños grupos.

- Debates y reflexión: Compartir opiniones sobre la lección aprendida.


Las siguientes lecturas, están mutiladas, el alumno tiene que ser capaz de completar el texto con las palabras adecuadas, y por lo tanto entender lo que está leyendo, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión global en un escrito.

martes, 11 de febrero de 2025

Preguntas para fortalecer la autoestima

 El siguiente enlace de la web "Actividades de Infantil y Primaria" nos propone algunas preguntas muy interesantes para fortalecer la autoestima de los más pequeños. La autoestima es la base del bienestar emocional de los niños y juega un papel fundamental en su desarrollo. Un lenguaje positivo y alentador les ayuda a desarrollar una imagen positiva y realista de sus capacidades, mientras que las críticas constantes o comparaciones pueden debilitar su confianza.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Cuadernos de repaso para Navidad

 
        

Inferencias lectoras con los Reyes Magos de fondo

6 Cartas a los Reyes Magos con inferencias como ejercicio para nuestro alumnado, muy motivadoras para ellos:

Lecturas de Navidad

Este cuadernillo sumerge a los estudiantes en historias cuidadosamente seleccionadas que encapsulan el espírtitu navideño y destacan valores clave como la generosidad. Cada lectura se convierte en una ventana a la rica tradición de la Navidad y a sus significados más profundos.


Actividades de Atención y de Memoria

La atención y la memoria son habilidades cognitivas fundamentales que los niños necesitan para aprender y desenvolverse en su día a día. Ejercitar la atención desde pequeños les ayuda a concentrarse mejor en las tareas, a procesar la información de forma más eficiente y a mejorar el rendimiento en la escuela. Por otro lado, una buena memoria les permitirá aprender de manera más rápida y eficaz, ya sea en el aula o en la vida diaria

 

miércoles, 31 de enero de 2024

domingo, 19 de noviembre de 2023

Mapas conceptuales de 1º a 5º de Primaria

Los apoyos visuales estimulan la creatividad y el pensamiento crítico. Los niños pueden relacionar los diferentes conceptos entre sí, establecer conexiones y generar ideas nuevas. Ésto fomenta la capacidad de análisis y la resolución de problemas.

Otro beneficio de los apoyos visuales es que ayudan a los niños a organizarse y mantenerse enfocados en su trabajo. Al tener los conceptos e instrucciones visibles en su mesa, los niños pueden recordar y seguir las tareas de manera más efectiva. Ésto mejora su capacidad de atención y su capacidad para completar las actividades de manera más eficiente.




Secuencias temporales

Uno de los elementos clave para desarrollar una comprensión efectiva de un texto es la habilidad para identificar y comprender las secuencias temporales, es decir, el orden en el que ocurren los eventos o las ideas en el tiempo.

Imagina leer una historia en la que los eventos están fuera de orden; sería confuso y difícil de seguir. Al comprender cuándo y en qué orden ocurren las cosas, los lectores pueden construir una estructura mental coherente de la narrativa o el argumento.

El reloj

Infografía muy completa sobre el reloj, acompañada por diferentes fichas para afianzar lo aprendido:

Reconocimiento de emociones

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones, así como las de los demás. Esta habilidad es fundamental para establecer relaciones saludables, resolver conflictos y tomar decisiones informadas. Trabajar el reconocimiento de las emociones en el aula es el primer paso hacia el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes.

Textos inferenciales e inferencias visuales

Comprender un texto va más allá de simplemente descifrar palabras y oraciones; implica la capacidad de extraer significado, hacer conexiones y, en particular, realizar inferencias. Los textos inferenciales son una herramienta valiosa para desarrollar la comprensión lectora y fomentar el pensamiento crítico en lectores de todas las edades. Los textos inferenciales tienen 4 virtudes importantes: 

1. Fomentan el pensamiento crítico.

2. Desarrollan la habilidad de realizar conexiones.

3. Enriquecen el vocabulario y la comprensión.

4. Mejoran la comprensión global.



La oca fonológica

La conciencia fonológica es una habilidad esencial en el proceso de adquisición de la lectura y la escritura. Se refiere a la capacidad de reconocer y manipular los sonidos del habla, comprendiendo la relación entre sonidos, sílabas y letras. Enseñar la conciencia fonológica en la etapa de primaria a través del juego no sólo es una estrategia efectiva, sino que también hace que el proceso de aprendizaje sea más divertido y significativo.

domingo, 8 de octubre de 2023

Ayudas para la resolución de problemas

Para resolver un problema es importante tener una estrategia clara, así como una estructura organizada. Estas plantillas que ofrezco, ayudan al alumno a comprender mejor la naturaleza del problema y cómo deben abordarlo, reduciendo la confusión inicial. El uso continuado de estas plantillas, facilita una comprensión más profunda de los procesos de resolución de problemas, lo que permite abordar problemas más complejos con mayor confianza:

sábado, 23 de septiembre de 2023

Kit de lectura

 Diferentes fichas para motivar a la lectura y colaborar en el desarrollo de actividades motivadoras tras la lectura de textos.

Inferencias visuales

Las habilidades de inferencia son fundamentales en el desarrollo cognitivo y la comprensión lectora de los estudiantes. A través de la inferencia, los alumnos son capaces de extraer significado más allá de la información literal y deducir conclusiones basadas en pistas contextuales.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Conciencia Fonológica; material "COMUNICARNOS"

Del blog https://siembraestrellas.blogspot.com/, este magnífico material como recopilatorio de los recursos hasta ahora elaborados sobre el programa "Comunicarnos" para trabajar la conciencia fonológica, silábica, léxica, semántica y la memoria auditiva.
 

Analogías

Trabajar con analogías en Primaria puede ser una forma efectiva de mejorar la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes. Las analogías pueden ayudar a los estudiantes a conectar conceptos abstractos con experiencias concretas, desarrollar habilidades de pensamietno crítico y resolución de problemas, y aumentar su motivación por aprender.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Fichas de escritura creativa por Ciclos

 A continuación, 3 cuadernillos con fichas muy variadas y divertidas, para desarrollar las habilidades escritoras de nuestro alumnado, así como la creatividad e imaginación: